Jue 20.Nov.2025 5:27 hs.

 | 

“Al Gobierno Nacional nunca le interesó combatir la pobreza”

 Lo aseguró el Diputado Juan Carlos Juárez, del GEN en el Frente Amplio Progresista en referencia a los resultados provisionales del nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
 

27.12.2013 10:10 |  Noticias DiaxDia  | 

La investigación, basada en la Encuesta de la Deuda Social Argentina, señala que casi la mitad de los trabajadores tiene un empleo precario o hace “trabajos de indigencia”, y más de la mitad de las nuevas generaciones de adultos está excluida del sistema de seguridad social. Los resultados indican asimismo que cerca de tres millones de personas están malnutridas, mientras que una de cada diez viviendas no tiene agua corriente y tres de cada diez, cloacas. 
El Secretario Nacional del GEN afirmó que eso se debe a que “el Kirchnerismo desaprovechó durante la última década la posibilidad de combatir la pobreza porque los índices reales contrastan claramente con los indicativos oficiales que establecen que una familia que tiene un ingreso de $1700 está por encima de la línea de la pobreza” y agregó que “eso es una fantasía que puede estar sólo en la mente del oficialismo”.
El referente del FAP dijo que al crecimiento de la pobreza “hay que relacionarlo con la baja calidad de la educación porque un país como Argentina debería tener una calidad educativa muy superior y eso llevaría a tener ciudadanos mucho más preparados para asumir los cambios que ofrece el mundo”.
Juárez explicó que “la inversión en educación es mucho más económica y rentable porque hoy en día es diez veces más caro mantener a una persona presa que a una persona educada”. El legislador dijo que “si bien hay una gran cantidad de jóvenes que no trabajan ni estudian, es real que tampoco se incentiva a las industrias para que utilicen esa mano de obra”. 
 “El Gobierno se quedó congelado en el 2009 y no trabajó para el desarrollo del país y por eso hoy hay problemas estructurales tan importantes como la falta de energía” dijo el representante parlamentario. Concluyó diciendo que “de cara al 2015 hay que tener bien en cuenta que quiénes formaron parte de este gobierno, y por ende de estos problemas, no pueden aparecer como parte de la solución”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook